Chaqueta Amarilla

¿Chaqueta amarilla o avispa papelera? Aprende a identificarlas en Chile

Introducción:

En Chile, es común confundir a la Vespula germánica (chaqueta amarilla) con la Polistes dominula (avispa papelera). Ambas especies, introducidas desde Europa, se han establecido con éxito en el país, adaptándose a diversos ambientes y generando impactos en los ecosistemas locales. La chaqueta amarilla, conocida por su agresividad y su impacto en la apicultura, es una de las avispas más temidas. Por su parte, la avispa papelera, aunque menos agresiva, suele ser una molestia cerca de viviendas humanas. En este artículo, te explicamos cómo distinguir estas dos avispas, sus principales características y qué hacer si te encuentras con alguna de ellas, destacando su condición de especies no nativas y su influencia en el medio ambiente chileno.

Vespula germánica (Chaqueta Amarilla)

Apariencia:

  • Cuerpo negro con manchas amarillas bien definidas.
  • Antenas negras y patas cortas.
  • Abdomen abultado con poca cintura.

Alimentación:

  • Se alimenta de otros insectos, como abejas, pulgones y larvas.
  • También consume fruta deshidratada y heridas expuestas de animales.

Comportamiento:

  • Es agresiva y puede picar o morder, especialmente cuando se siente amenazada.
  • Suele atacar a personas que manipulan carne, pescado o durante la cosecha de frutas.

Construcción del nido:

  • Prefiere construir su nido bajo tierra, aunque también puede hacerlo en cavidades de árboles o estructuras humanas.
  • Los nidos pueden alcanzar hasta 90 cm de diámetro y contener más de 14 panales.
  • Están cubiertos por una capa de celulosa obtenida de la corteza de los árboles.

Colonias:

  • Originadas a partir de una reina fecundada en otoño, que sobrevive al invierno escondida en la corteza de árboles, bajo hojas, en cuevas de roedores o bodegas.
  • Cada nido puede albergar un promedio de 277 reinas y 10.000 obreras.
  • Cada reina puede formar un nuevo nido en primavera.

Polistes dominula (Avispa Papelera)

Apariencia:

  • Cuerpo naranja o negro con manchas amarillas.
  • Antenas amarillas o naranjas.
  • Patas largas que cuelgan al volar y una cintura bien definida.

Alimentación:

  • Se alimenta principalmente de frutas maduras.
  • También consume néctar y pequeños insectos.

Comportamiento:

  • Menos agresiva que la chaqueta amarilla.
  • Solo pica cuando se siente amenazada, como cuando las personas se acercan demasiado a su nido o lo agreden.

Construcción del nido:

  • Prefiere ubicar su nido en altura, como en entretechos, aleros de casas o ramas de árboles.
  • Los nidos tienen un solo panal, sin capa envolvente, y están unidos al techo por un delgado pedestal.

Colonias:

  • Se originan en agosto a partir de obreras que sobrevivieron el invierno.
  • Una de ellas se convierte en reina y coloca huevos.
  • Los nidos suelen tener menos de 50 individuos.

¿Cómo distinguirlas?

CaracterísticaVespula germanica (Chaqueta Amarilla)Polistes dominula (Avispa Papelera)
ColoraciónNegro con manchas amarillasNaranja o negro con manchas amarillas
AntenasNegrasAmarillas o naranjas
PatasCortasLargas, cuelgan al volar
CinturaPoco definidaBien definida
AgresividadMuy agresivaMenos agresiva
Ubicación del nidoBajo tierra o cavidadesEn altura (entretechos, árboles)

Trampas para avispas

Para controlar la presencia de avispas en zonas habitadas, se pueden fabricar trampas caseras. Sin embargo, estas son efectivas principalmente para la chaqueta amarilla y no tanto para la avispa papelera.

Trampa con botella para chaqueta amarilla

Materiales:

  • 1 botella plástica (1.5 L o 2 L).
  • Tijeras o cúter.
  • Cuerda o alambre (si deseas colgar la trampa).
  • Cinta adhesiva (opcional).
  • Cebo atrayente (detallado más abajo).

Pasos:

  1. Corta la parte superior de la botella (aproximadamente el primer tercio).
  2. Invierte la parte cortada y colócala dentro de la base de la botella, formando un embudo.
  3. Si deseas asegurarlo, fíjalo con cinta adhesiva alrededor del borde.
  4. Añade el cebo:
    • Para chaqueta amarilla, usa una mezcla de jugo de frutas fermentado o refresco dulce (sin gas), un poco de vinagre (ayuda a evitar que entren abejas) y un trozo de carne o pescado (opcional).
    • Para avispa papelera, este tipo de trampa no es muy efectivo, ya que se alimenta mayormente de frutas maduras y no cae con facilidad en cebos dulces o proteicos.
  5. Coloca la trampa colgada en un árbol, poste o cerca de áreas donde hayas visto muchas avispas.
  6. Revisa la trampa cada dos o tres días y desecha las avispas atrapadas con precaución.

Recomendaciones para turistas y residentes

  • Evita manipular alimentos al aire libre sin precaución, especialmente carne y pescado, ya que pueden atraer a la chaqueta amarilla.
  • No intentes destruir un nido sin ayuda profesional, ya que algunas especies pueden atacar en grupo.
  • Mantente alejado de los nidos, en especial si están en el suelo o en estructuras elevadas.
  • Si planeas realizar actividades al aire libre, revisa tu entorno antes de instalarte en un área de picnic o camping.

Conclusión:

Aunque la chaqueta amarilla y la avispa papelera pueden ser una molestia, es importante recordar que ambas son especies introducidas y su presencia puede afectar a los ecosistemas locales. Conocer sus diferencias y cómo manejarlas de manera segura es clave para minimizar su impacto y convivir de manera responsable con estas avispas. Si bien cumplen roles ecológicos, como la regulación de insectos, su control es necesario para proteger a las especies nativas y evitar problemas en áreas habitadas.